En muchas ocasiones necesitamos dar medidas de las cosas para expresarnos con exactitud. Estas medidas se pueden dar con números (Hay cuatro perros en la calle) o de una forma aproximada, con estimaciones (Tengo mucho trabajo).
Es posible cuantificar:
-Entidades individuales: veinte días, pocos hombres…
-Materias o sustancias: mucho viento, poca agua…
-Grados de una cualidad o proceso: vive muy cerca, ha encogido poco…
Todas estas palabras que expresan la cantidad se llaman cuantificadores. Estos se clasifican en dos grandes grupos:
a) Fuertes o universales: abarcan la totalidad de los miembros de un conjunto (todo, ambos, cada).
b) Débiles o indefinidos: la cuantificación es imprecisa (alguno, cualquiera, bastantes)
Veremos ahora los cuantificadores mas usados en español con sus características definitorias:
ALGUNO Y NINGUNO
-Suelen apocoparse las formas masculinas delante del nombre: algún caso, ningún día.
-Las formas femeninas solo se apocopan cuando preceden a sustantivos femeninos que comienzan por a tónica: algún hada, ningún alma. Pero se consideran también correctas estas mismas formas sin apocopar: alguna hada, ninguna alma.
-Las formas algún que otro+sustantivo y alguno que otro+sustantivo son completamente correctas: algún que otro cuerpo, alguno que otro día.
-No es aconsejable usar el plural de ninguno, ya que es propio del español medieval y del clásico. Pero es posible, y correcto, encontrarlo en algunos usos conversacionales enfáticos: No tengo ningunas ganas de dormir.
-Cuando van seguidos de la preposición de, se aconseja que la concordancia con el verbo sea en singular: Alguno de los invitados rehusó el convite. Ninguno de los chicos se enojó por la derrota.
-Si van precedido de un complemento con nosotros, vosotros y ustedes, se acepta la concordancia con el verbo tanto en singular como en plural, aunque en la lengua culta se opte por la primera: Si alguno de vosotros quiere servirme, que me siga. Ninguno de nosotros queremos eso. Si el complemento no está indicado, debe de ir el verbo en plural: Seguro que alguno tenéis un reloj de los que cronometran con precisión. Ninguno sabemos nada sobre esos asuntos tan cautivadores.
-Cuando alguno se pospone al verbo y en las expresiones en modo alguno, de modo alguno, en parte alguna, etc., tiene carácter negativo: No hay problema alguno por su parte. En este caso, puede cambiarse por ninguno: No hay problema ninguno por su parte.
ALGUIEN Y NADIE
-Por lo general, concuerdan habitualmente en masculino, pero se documentan también combinaciones con femenino que se consideran correctas: alguien tan listo como él, alguien tan listo como ella.
-Para usar los complemetos partitivos, es mejor optar por las formas alguno y ninguno: alguno de los turistas, ninguno de los turistas. Pero, aun así, en los contextos interrogativos son frecuentes contrucciones como: Sabe alguien de ustedes…
-Admiten complementos precedidos por la preposición de que simplemente delimitan o restringen la denotación del indefinido: Era menester que alguien de su familia fuese a recogerlo. No le gustaba que nadie de la familia lo fuera a buscar a su trabajo.
Deja un comentario